Cultiva una relación de afecto y bondad contigo para atravesar con plenitud y confianza los desafíos de la vida

Curso Mindfulness y Autocompasión (MSC)

Modalidad Online

Martes del 6 de mayo al 1 de Julio de 2025

5:30 p.m. a 8:30 p.m. Hora Colombia

Modalidad Presencial Bogotá

Sábados del 23 de Agosto al 25 de Octubre de 2025

9:00 a.m. a 12:00 p.m. Hora Colombia

Programa Avalado por
Center for Mindful Self-Compassion

El MSC (Mindful Self-Compassion) es un programa de 9 semanas diseñado para desarrollar habilidades de atención plena y autocompasión en la vida diaria, para aprender a darte amor en medio de las dificultades, disminuir la ansiedad y el estrés, incrementar tu bienestar emocional, relacionarte con el dolor de manera sana, afrontar relaciones desafiantes, entre otros resultados demostrados con evidencia científica:
http://self-compassion.org/the-research.

Autocompasión:

Conexión desde el corazón ante las dificultades y el sufrimiento

Aprender a responder con amabilidad y afecto en nuestro interior frente a los desafíos de la vida es una habilidad que nos permite atravesar los momentos de estrés con mayor serenidad y perspectiva, fortaleciendo la relación con nuestro propio ser.

De acuerdo con Kristin Neff, los tres componentes escenciales de la autocompasión son:

Mindfulness

Atender plenamente la experiencia del presente, incluyendo tanto aquello que nos agrada, como aquello que no

Humanidad Compartida

Nuestra experiencia de imperfección y sufrimiento es parte de la vivencia humana

Bondad Amorosa

Sostener y cuidar nuestro ser con afecto, calidez y amabilidad

Un momento de autocompasión puede cambiar tu día entero. Una cadena de estos momentos puede cambiar el curso de tu vida.

Christopher Germer

Está basado en la innovadora investigación de Kristin Neff y la experiencia clínica de Chritopher Germer, con el objeto de enseñar principios básicos y experiencia práctica que nos permita comenzar a responder con mayor amabilidad, atención y comprensión a momentos difíciles de nuestras vidas, mejorando de esta manera la relación que tenemos con nosotros mismos.

En este curso podrás descubrir que es posible:

Dejar de tratarte con dureza.

Motivarte dándote ánimo en lugar de criticarte.

Llegar a ser quien mejor cuide de ti.

Aplicar mindfulness y autocompasión en la vida cotidiana.

Atravesar emociones difíciles con mayor liviandad.

Fortalecer tu autocuidado frente a relaciones difíciles tanto antiguas como nuevas.

Saborear la vida y cultivar el autoaprecio.

Comprender la teoría y la investigación sobre la autocompasión.

En qué consiste este curso

Esta es una experiencia práctica, intensa y profunda que permite a los participantes desarrollar una manera cálida para relacionarse con su mundo interior y transformar su voz autocrítica.

El curso MSC consta de 9 sesiones semanales en vivo de 3 horas cada una. Ninguna de las clases será grabada, buscando cuidar la confidencialidad y seguridad del grupo. Las sesiones serán realizadas en modalidad virtual los días martes de 5:30 p.m. a 8:30 p.m. (Hora Colombia) y en modalidad presencial en Bogotá, los días sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. (Hora Colombia)

El curso incluye ejercicios individuales y grupales, presentaciones conceptuales cortas, prácticas formales e informales y un aula virtual en la que encontrarás:

  • Manual de trabajo en PDF
  • Audios con las meditaciones realizadas en directo durante el curso

Todo esto con el propósito de ayudarte a afianzar tu práctica cotidiana.

 

No es necesario tener ningún tipo de experiencia previa en meditación para realizar el curso.

 Contenido del curso

Sesión 1

Descubriendo la autocompasión

Sesión 2

Practicando mindfulness

Sesión 3

Practicando la bondad amorosa

Sesión 4

Descubriendo tu voz compasiva

Sesión 5

Viviendo profundamente

Práctica Intensiva

Retiro o práctica intensiva

Sesión 6

Encontrándose con emociones difíciles

Sesión 7

Explorando relaciones difíciles

Sesión 8

Abrazando tu vida

Cada sesión tiene una duración de 3 horas

Cómo formalizar tu inscripción y reservar tu cupo

1. Diligencia el formato de inscripción.

2. Te enviaremos por correo electrónico opciones de horario para conversar 20 minutos contigo, conocernos y contarte en detalle sobre la metodología del curso. Esta conversación te permitirá confirmar si este curso es para ti.

3. Te enviaremos un link por el que podrás realizar tu pago a través del medio que prefieras. Si requieres algún tipo de financiación, pregunta por nuestras alternativas.

4. Recibirás un correo con la confirmación de la reserva de tu cupo.

5. Unos días antes de la fecha de inicio del curso recibirás un correo con el enlace de Zoom que se usará para las clases en modalidad online o con la dirección de encuentro para la modalidad presencial en Bogotá.

6. El pago puede ser realizado pr medio de transferencia electrónica o mediante la pasarela de pagos de Openpay. Por favor revisa la Politica de privacidad de Openpay en este enlace

Modalidad Online
Valor del curso:
$1.200.000 COP
Valor por la inscripción de 2 o más personas: $960.000 COP cada una
(Descuento 20% por persona)
Fecha límite de inscripción:
Martes 29 de abril 
Modalidad Presencial Bogotá
Valor del curso:
$1.590.000 COP
Valor por la inscripción de 2 o más personas: $1.272.000 COP cada una
(Descuento 20% por persona)
Fecha límite de inscripción:
Viernes 15 de agosto

Política de cancelación y reembolso

La cancelación del cupo y el reembolso del pago debe solicitarse por escrito, desde el mismo email que se realizó la reserva del cupo, indicando el número de cuenta bancaria del participante donde debe realizarse la transferencia. El monto a reembolsar se calcula restando los costos de cancelación al valor pagado, de acuerdo con los siguientes criterios:

  • Si la solicitud de cancelación y reembolso se realiza hasta quince días antes de la fecha de inicio del curso, el costo de la cancelación será del 10% del valor pagado.
  • Si la solicitud de cancelación y reembolso se realiza durante los 14 días anteriores hasta el día previo al inicio del curso, el costo de cancelación será del 50% del valor pagado.
  • A partir de la fecha de inicio del curso no se admiten cancelaciones ni se harán reembolsos. Como alternativa, el cupo podrá ser cedido a algún familiar o amigo a través de una notificación por escrito. Esta persona podrá unirse al grupo a más tardar en la segunda sesión.
  • La persona que pagó el curso, pero por motivos de fuerza mayor (enfermedad grave, accidentes, hospitalizaciones, etc.) no puede asistir, tendrá la opción de guardar su cupo para la siguiente fecha en la que se abra el programa o cederlo a quien considere, informándolo por escrito.
  • Si tienes más preguntas o necesitas una aclaración sobre nuestra política de reembolso, puedes escribir a sonia@soniadiazromero.com y te responderemos lo más pronto posible.

Requisitos para participar y certificación

Para participar en las clases online es indispensable:

Tener una conexión estable a internet

Contar con un equipo con audio y micrófono 

Mantener encendida la videocámara durante todo el tiempo de la clase

Usar preferiblemente un computador para atender las sesiones

Ubicarse en un espacio privado, serás retirado de la sala si te encuentras en un espacio público o en algún medio de transporte

Agradecemos tu comprensión, esto lo hacemos buscando que tanto tú como los demás participantes tengan una experiencia segura y en presencia

Al finalizar el curso, si cuentas con el 100% de la asistencia y has cumplido con los requisitos, se expedirá un Certificado de Asistencia, el cual puede ser empleado como primer paso para acceder a la formación Teacher in Training del programa MSC.

Facilitadores

Sonia Díaz Romero

Facilito el encuentro con el amor, el poder y la sabiduría interior a través de espacios individuales y colectivos. Promuevo la conexión con nuestra autenticidad y capacidad para vivir en plenitud y confianza, reconociéndonos como parte de algo mayor. Trabajo como Coach Sistémica Internacional atendiendo hispanohablantes residentes en los cinco continentes, como docente y consultora en temas de desarrollo personal, compasión, comunicación y liderazgo.

Cuento con dos credenciales internacionales (ACC y PCC) otorgadas por The International Coach Federation (ICF). Certificada en diagnóstico y cultura de liderazgo a través de The Leadership Circle. Psicóloga de la Universidad de los Andes con énfasis en Administración de Empresas. Especialista en Terapia Sistémica de la Pontificia Universidad Javeriana. Facilitadora de Configuraciones Sistémicas certificada por Sasana.

Profesora capacitada me Mindfulness y autocompasión del Center for Mindful Self-Compassion (CMSC). Cuento con más de 20 años de experiencia como consultora y facilitadora de grupos en el sector educativo universitario, en la empresa privada, en el sector público, y en el sector de la cooperación internacional.

Carlos Andrés Martínez

Contribuyo a que los seres humanos se elijan y se atrevan a ser ellos mismos, donde puedan mirarse en lo profundo de su interior para deconstruir todo aquello que los aleja de su autenticidad. Este proceso permite a las personas acortar la brecha entre cómo se muestran al mundo y como realmente se sienten, entre lo que verdaderamente desean y lo que hacen, entre lo que se han creído de sí mismos y lo que realmente son.

Coach Profesional certificado por la ICF (The International Coach Federation). Practitioner del Modelo de liderazgo -The Leadership Circle Profile  (LCP) 360. Ingeniero electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Telecomunicaciones. Mentor y facilitador como Integrador de Heridas Emocionales. Mentor y facilitador de propósito de vida.

Teacher in training del programa del Center for Mindful Self-Compassion (CMSC). Docente universitario, mentor y facilitador de diversos programas de liderazgo y desarrollo de habilidades gerenciales y humanas para estudiantes de pregrado y posgrado. Consultor organizacional para Latinoamérica a través del coaching, la facilitación y la mentoría en transformación cultural para líderes de nivel estratégico y táctico en diferentes sectores del mercado.